lunes, 1 de abril de 2019

CALI, CIUDAD CÍVICA Y EN PAZ

La Cultura Ciudadana son todas las practicas, acciones y conocimientos colectivos que se llevan a cabo dentro de un colectivo social de ciudad o de país.  Se teje entonces relaciones de los derechos, deberes y sana convivencia entre los habitantes de un mismo entorno, desarrollando el sentido de pertenencia y responsabilidad social.
Es el conjunto de conocimientos, actitudes, prácticas y representaciones colectivas de la ciudadanía que emergen en un proceso dinámico de construcción social de lo público, permitiendo el ejercicio de los derechos, las relaciones de convivencia, la relación con el entorno, el desarrollo del sentido de pertenencia y la responsabilidad social.
Doy clic en el enlace:
MI CALI EN PAZ

HIMNO A SANTIAGO DE CALI

Como habitante caleño y futuro graduando Afonsino, es de patriota conocer y saber el himno de su ciudad. Aquí esta la letra y el vídeo para aprenderlo:
Haz clic en:

https://www.youtube.com/watch?v=0s45aJYtDws

Himno a Santiago de Cali
Música : Santiago Velasco Llanos
Letra : Helcías Martán Góngora
Intérprete :Unibanda y Coro del Taller de Ópera de la Universidad del Valle
Gloria siempre a Santiago de Cali,
flor y fruto de nuestro país
mundo y patria que es cuna y es aula,
es taller, templo estadio y jardín.

Precursora de la independencia,
fiel heraldo de la libertad.
Nuestros padres ganaron la guerra
y nosotros ganamos la paz.

Tierra madre, feraz tierra buena
que la pena acestral pones fin,
donde nadie es extraño ni esclavo
y es hermoso nacer y vivir.

Canta el río canciones de cuna
y alza el viento el humano pregón;
te llevamos tatuada en el pecho
con estrellas sobre el corazón.

Domadora que selva y pantano
transformaste en fabril colmenar,
abres rutas y cumples la cita
con las cumbres andinas y el mar.

La legión de tus hijos mayores
que juraron vencer o morir,
te esculpieron en piedra de siglos
y fundaron sobre el porvenir.

El paisaje se tiende a tus plantas
y te rinde sus armas el sol,
monta guardia la caña de azúcar
y es el Valle lección de verdor.

Sobre el ara del Valle del Cauca
prometemos tu hazaña exaltar
y grabar en la cima tu nombre
y acrecer el legado inmortal.
Transcribo el himno al cuaderno de Ciencias Sociales. 



Técnica del puntillismo * Arte para niños

La técnica del puntillismo consiste en realizar un dibujo o pintura con puntos de diferentes colores, que serán los que componen la figura, objeto o paisaje que el autor ha decidido representar.

Te invito a innovar en esta técnica!

Doy clic en:



https://youtu.be/PDBqLBkUILw